5 claves para rescindir un contrato de alquiler sin conflictos

rescindir un contrato de alquiler

Todo lo que necesitás saber

Firmar un contrato de alquiler es asumir un compromiso. Pero, como en la vida todo puede cambiar, a veces surgen situaciones que nos obligan a dejar la propiedad antes de lo pactado. Una mudanza inesperada, un cambio de trabajo, problemas personales o simplemente la necesidad de buscar otro lugar… cualquiera sea la razón, lo importante es saber si podés rescindir un contrato de alquiler antes de tiempo, cómo hacerlo de forma legal y qué aspectos debés revisar en tu contrato actual.

En esta nota te contamos qué dice la ley argentina, qué costos puede tener romper el contrato de alquiler anticipadamente y cómo manejar la situación para que sea una salida ordenada y justa para ambas partes.

⚖️ ¿Qué dice la ley sobre la rescisión anticipada de un contrato de alquiler?

La Ley de Alquileres N.º 27.551 fue derogada, pero las condiciones de rescisión se siguen rigiendo por el Código Civil y Comercial de la Nación. Hoy, las partes pueden acordar libremente qué hacer en caso de que el inquilino quiera romper el contrato de alquiler antes del plazo pactado.

Es importante entender que todo lo que esté escrito en el contrato de alquiler tiene valor legal, por eso es fundamental leerlo con atención.

📆 ¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler?

Lo ideal es respetar lo que dice tu contrato de alquiler, ya que muchas veces contiene una cláusula específica sobre rescisión anticipada. Si no la tiene, se aplica el criterio general del Código Civil:

  • Podés rescindir el contrato de alquiler en cualquier momento, pero debés dar un preaviso mínimo de 30 días.
  • El propietario no puede impedirte irte, pero podría reclamar compensación si está estipulada en el contrato.

💸 ¿Tengo que pagar una penalización?

Dependerá de cuánto tiempo haya pasado desde que firmaste el contrato de alquiler.

1. Si pasaron más de 6 meses desde que firmaste el contrato:

  • Podés rescindir sin pagar penalidad, siempre que des el preaviso de 30 días.
  • En algunos casos, el contrato puede estipular una penalización menor, pero debe ser razonable.

2. Si pasaron menos de 6 meses:

  • El propietario puede pedirte una indemnización equivalente a un mes y medio de alquiler (esto es negociable si no está especificado en el contrato).
  • También deberás dar el preaviso de 30 días, o abonar un mes adicional si no lo hacés.

📝 ¿Cómo se hace el preaviso?

El preaviso debe ser claro y dejar constancia. Te recomendamos:

  • Enviar una carta documento informando tu intención de rescindir el contrato de alquiler.
  • Firmar una nota entre ambas partes o enviar un correo electrónico con acuse de recibo.

📌 Esto no cancela automáticamente el contrato, pero deja asentada la fecha desde la cual empezás a contar los 30 días..

🧾 ¿Qué pasa con el depósito de garantía?

El contrato de alquiler suele incluir un depósito que cubre posibles daños o deudas. Si estás al día y devolvés el inmueble en buen estado, te corresponde que te devuelvan el depósito.

Recomendaciones:

  • No haya deudas de alquiler ni servicios.
  • Devuelvas la propiedad en condiciones similares a como la recibiste (salvo desgaste natural).
  • No haya cláusulas específicas que permitan descontar por rescisión anticipada.

📷 Consejo: hacé un relevamiento con fotos antes de irte para evitar reclamos futuros.

🤝 ¿Se puede negociar una salida anticipada?

Sí. Siempre es mejor negociar con el propietario antes que tomar decisiones unilaterales. Muchas veces, si encontrás a otro inquilino para reemplazarte, el dueño acepta rescindir el contrato de alquiler sin penalidad.

  • Un plazo más corto para el preaviso.
  • Evitar penalidades si encontrás otro inquilino para reemplazarte.
  • Ajustar las condiciones de salida sin conflictos.

👂 La comunicación y el respeto son claves para una rescisión sin problemas.

🧠 Casos especiales a tener en cuenta

🔁 Contrato sin cláusula de rescisión

Si tu contrato no menciona nada sobre rescisión anticipada, tenés derecho a irte con preaviso de 30 días, sin penalización después de los 6 meses.

🏥 Causas de fuerza mayor

En casos extremos (enfermedad, mudanza por trabajo, violencia doméstica, etc.), podés intentar rescindir sin penalidad justificando tu situación, aunque no esté especificado en el contrato.

🏢 Contrato con inmobiliaria

Si firmaste con una inmobiliaria, también deberás comunicar la rescisión a ellos y revisar si hay cláusulas administrativas o gastos extras.

💬 Ejemplo de carta de preaviso

🛑 ¿Qué pasa si me voy sin avisar?

Si abandonás la propiedad sin preaviso ni acuerdo:

  • Podés perder el depósito de garantía.
  • El propietario podría iniciar una demanda por incumplimiento.
  • Tu historial como inquilino puede verse afectado si usás garantías, seguros o si vas a alquilar nuevamente.

✅ Recomendaciones finales

  • Leé tu contrato completo antes de tomar una decisión.
  • Siempre dejá constancia escrita de tu preaviso.
  • Mantené una actitud respetuosa y colaborativa con el propietario.
  • Si tenés dudas legales, consultá con un profesional.
  • Guardá todos los comprobantes de pagos y comunicaciones.

¿Estás por rescindir tu contrato de alquiler?

En alquileresdisponibles.com te ayudamos a tomar decisiones informadas. Publicá tu propiedad si necesitás dejarla, encontrá reemplazo y accedé a contenido útil para cada etapa del alquiler.

📩 ¿Tenés dudas legales o necesitás asesoramiento? Escribinos. ¡Estamos para ayudarte!

Join The Discussion

Compare listings

Compare